Integración de herramientas

La vida es un camino desigual, irregular, con desniveles y obstáculos que debemos de aprender a saber sortear y superar para avanzar en cada fase de este. Nuestra vida esta dividida en etapas, las cuales no hay una igual a la otra, en todos los sentidos y posibilidades, por lo que debemos aprender en cada una de ellas una serie de enseñanzas las cuales nos guiaran hacia la madurez estimada para el afrontamiento de la siguiente. 

La vida es una maestra en la enseñanza, y se aprende a través de las vivencias, diferentes situaciones y tesituras que esta nos propone día día, pero hay circunstancias y experiencias para las que no estamos preparados, y estas pueden ser un inconveniente o un límite si no tenemos los recursos necesarios para afrontarlas. Siendo las experiencias más duras y difíciles de afrontar, las que más nos enseñan abriéndonos los ojos de la realidad, si tenemos las herramientas y el conocimiento para enfrentarnos a ellas, además de la preparación adecuada para saber encajarlas, la perspectiva y el aprendizaje que sacaremos de estas, será mucho más productivo y enriquecedor, ayudándonos a madurar y crecer, en vez de limitarnos, bloquearnos o simplemente desviarnos del camino; como ocurre en muchos casos cuando se nos presentan problemáticas o tesituras sin previo aviso y sin los medios ni las nociones requeridas para encararlos. 

 

En cada etapa tenemos unas aspiraciones y objetivos distintos, como tenemos un concepto de la plenitud/felicidad diferente, como también tenemos preocupaciones y problemáticas diversas, además de una perspectiva de la vida acorde a nuestro conocimiento y situación, en relación a cada fase. En definitiva nuestras prioridades, necesidades y visión van variando a medida que vamos madurando. 

 

A partir de esto existen varios factores que condicionan nuestro desarrollo: 

  • Factor de desarrollo biológico 
  • Factor de maduración psicológico 
  • Factor de integración social 
  • Factor de evolución cognitivo 
  • Factor de crecimiento personal y plenitud 
  • Subsistencia:  Salud—alimentación—reproducción  
  • Seguridad estabilidad y confort:  Ocupación—hogar—responsabilidades—equilibrio  
  • Amor:  Familia—amistad—naturaleza  
  • Ética y Valores: educación—respeto—libertad—justicia—igualdad 
  • Crecimiento personal:  Cuerpo—mente—emoción 
  • Conocimiento:  Curiosidad—creatividad—ilustrismo—audacia—autenticidad—erudición  
  • Superación: Objetivos—metas—sueños—aspiraciones—limites—problemáticas  
  • Plenitud:  Felicidad—auto-confort—equilibrio—paz  
  • Miedos 
  • Complejos  
  • Prejuicios  
  • Egoísmo  
  • Desigualdad  
  • Racismo  
  • Odio 
  • Envidia  
  • Injusticia  
  • Ignorancia 
  • Inestabilidad y desequilibrio   
  • Vicios 
  • Enfermedad  
  • Intolerancia  
  • Falta de educación 
  • Falta de recursos 
  • Contra-valores 
  • Traumas y depresión  
  • Patologías psicológicas  
  • Inestabilidad y desequilibrio  

Los factores suelen ser los mismos a nivel personal, que los comunes al ser humano en general, la diferencia está en las características personales de cada uno, en el momento, las circunstancias y el entorno en las que a cada uno se le presentan. 

  • Salud (física-mental-emocional) 
  • Familia  
  • Genética  
  • Amistades  
  • Educación (ética y valores) 
  • Valores personales  
  • Entorno social   
  • Cultura  
  • Religión o espiritualidad  
  • Muerte 
  • Procreación  
  • Autonomía  
  • Ocupación  
  • Auto-realización