Etapa de competición

¿POR QUÉ EL DEPORTE NOS GUSTA TANTO MUEVE TANTAS MASAS,

TIENE TANTOS SEGUIDORES, MUEVE TODO EL MUNDO?

 

EL DEPORTE TIENE UN CÓDIGO INTERNO EN EL QUE LAS REGLAS, LOS VALORES SE RESPETAN.

Podrás comprobar por ti mismo como este se trata de una ENERGÍA conceptuada de la forma ADECUADA.

 

 

Para esta etapa hemos preparado 28 áreas que vas a trabajar cuando te encuentres en una fase de competición, esto es perfectamente aplicable y adaptable al deporte que practiques porque depende únicamente de las ganas y el compromiso que tengas con cada una de las áreas que podrás trabajar en los ejercicios de este tema.

Análisis y evaluación integral

Introspección, autoconocimiento y aspiraciones

Objetivos y metas

Libreta de adiestramiento y preparación

Aprendizaje e ilustración global de conocimientos de desarrollo y hacia la competición

Conocimiento e interiorización de valores y hábitos

Integración de herramientas, recursos y habilidades

Atención hacia las parcelas de trabajo del yo (mente – cuerpo – emocional – trascendental – personalidad)

Atención hacia mi entorno y los factores de influencia

Organización – orden – estructura – plan de acción

Espacios de reflexión – autoanálisis – evaluación – corrección – consciencia – valor

Diseño de jugador, ” mi juego”. Descubrimiento de fortalezas y potenciación de mis habilidades

Detalles competitivos (preparación/ preservación/ factores de influencia/ análisis/ adaptación)

Estudio, reflexión, comprensión y adaptación de mis habilidades y características al juego

Estudio y análisis de los tipos de juego, estrategia y contrarios/ adaptación, al contrario.

Atención hacia el yo y mi desarrollo – maduración personal diario.

Desarrollo de la inteligencia emocional y mis inteligencias múltiples

Conocimiento, aceptación y afrontamiento del miedo, el error y las ideas preconcebidas.

Adiestramiento del subconsciente.

Mi motivación y mi motivo trascendental.

Estudio y análisis de entrenos, partidos, competencia y mi momento.

Investigación y estudio de ejemplos a seguir.

Conocimiento general y específico del funcionamiento del cerebro – cuerpo – mundo emocional – trascendental.

Desarrollo de la creatividad.

Desarrollo de la mentalidad y acción autodidacta, curiosa, innovadora, emprendedor, inquieta, preguntar, investigar, estudiar, buscar siempre integrar cosas nuevas. Trabajar áreas del cerebro en otras disciplinas que te ayudan luego a evolucionar en las distintas facetas del juego.

Consciencia de mis circunstancias y mis posibilidades en cada momento y aceptarlas y trabajarlas.

 

MEDITACION DIRIGIDA HACIA:

 

LA PREPARACIÓN — ANÁLISIS — DETALLES — CORRECCIÓN — ASENTAMIENTO DE APRENDIZAJE— CONEXIÓN CON EL PRESENTE — CONEXIÓN CON EL SUBCONSCIENTE — CALMA DESCANSO Y DESCONEXIÓN — VISUALIZACIÓN — CONTROL, GESTIÓN Y ANÁLISIS EMOCIONAL.

 

ACTITUD Y PENSAMIENTO DE GRATITUD, GENEROSIDAD, HACER LAS COSAS BIEN HECHAS, HONRADEZ, VERDAD, ALTRUISMO, AYUDA, ESCUCHA, CERCANÍA.